top of page
Anchor 7
Anchor 1

SAN JUAN DE LOS LAGOS

San Juan de los Lagos se localiza al noroeste del Estado de Jalisco a 150 Km. de Guadalajara. Colinda con los municipios de Encarnación de Diaz, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche y Unión de San Antonio.

Está considerado corno el centro turístico de más importancia de la zona por el hecho de ser el segundo punto de atracción para el turismo religioso de México y uno de los principales santuarios marianos de América Latina, ya que aquí se encuentra una de las imágenes mas veneradas por los fieles católicos.

Ciudad turístico-religiosa, ganadera y avícola; Donde el comercio en pequeño; hoteleria y servicios para los turistas 

son el sostén económico principal. Esta ciudad tiene un arraigo especial por los símbolos típicos de la cultura popular Jalisciense como la charreria y los templos. Son famosos los dulces, cajetas, jamoncillos, cremas, quesos y productos derivados de la leche. Así mismo también son de admirarse las artesanías, bordados y deshilados a mano.

HISTORIA

Anchor 2

Fundado en 1542 por Fray Miguel de Bolonia, el pueblo indígena de San Juan Bautista Mezquititlán hoy San Juan de los Lagos, donde se construyó una ermita con hospital, en este lugar dejó la imagen de la Virgen de la Concepción, elaborada de una mezcla de corazón de caña molida con ciertos bulbos llamados “talzingen”.
Se dice que en 1623 la imagen de la virgen realizó un milagro al volver a la vida a una niña de 7 años, hija de cirqueros que pasaban por el lugar; A raíz de éste y otros hechos similares, la imagen fue cobrando fama milagrosa hasta alcanzar la gran veneración de la que hoy goza.

Durante los siglos XVIII y XIX la ciudad adquirió gran importancia económica por la demanda de servicios y actividad comercial venerada por los miles de peregrinos. Este auge, sumado a la presencia creciente de la estructura de la autoridad eclesiástica, propició que se construyeran varios edificios y casas que hoy tienen
un importante valor arquitectónico e histórico.

San Juan de los Lagos cuenta con la mayor infraestructura hotelera y restaurantera de la región de los altos. Después de Guadalajara y Puerto Vallarta, es la que mayor turismo registra en el Estado de Jalisco. Actualmente la ciudad es visitada cada año por millones de fieles que buscan consuelo y ayuda espiritual.

FESTIVIDADES

Anchor 3

REPRUDUCIR EL VIDEO PARA SABER UN POCO MÁS

FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

Celebrada del 25 de enero al 2 de febrero.

Hay procesiones, bandas  de música, diversas danzas con representaciones de la Conquista de Moros y Cristianos. Para estas tradiciones vienen personas de otras poblaciones del país. También hay juegos mecánicos y pirotécnicos.

El 15 de agosto, San Juan de los Lagos, celebra a la Virgen de la Asunción, con una de las ferias más importantes de México.

 

Dicha fiesta comienza por órdenes de un capitán y hacendado muy rico en el año de 1655, quien dejó un legado de mil pesos que producían como rédito 50 pesos. Dejó encargado que dicha cantidad se destinara a celebrar la fiesta de la Asunción con Vísperas, Misa de tres padres y Procesión.

 

En su comienzo las actividades consistían en la salida de los gigantes y cabezudos, los toritos, y carros alegóricos, hace aproximadamente 30 años a petición de un grupo de sacerdotes y fieles de San Juan de los Lagos.

 

Encabezados por el Sr. Cura Francisco Romo, se tomó la decisión de sacar en procesión solemne a la bendita Imagen de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, y con ella dar la Bendición donde la reciben llenos de devoción los asistentes a la misa que se celebra en el atrio de la Basílica.

 

En esta ocasión la misa de acción de gracias será a las 12: 00 horas en el atrio de la Catedral Basílica, presidida por el Sr. Obispo Alonso Carranza, de Piedras Negras, Coahuila, y el Sr. Obispo Felipe Salazar, de la Diócesis de San Juan de los Lagos, Jalisco.

 

Virgen de San Juan de los Lagos o Cihualpilli: Pequeña imagen de la Virgen María  en su advocación de la Inmaculada Concepción , considerada milagrosa y venerada en la ciudad de San Juan de los Lagos , en el Estado de Jalisco , de la cual es patrona. La visitan millones de peregrinos al año llegados de todos los rincones de México , parte de los Estados Unidos , América Latina  y lugares de Europa , es la segunda más visitada en México  después de la Virgen de Guadalupe  en la Basílica del mismo nombre.

15 DE AGOSTO 

EL PRIMER MILAGRO

Según la leyenda basada en testigos oculares, el primer milagro se dio en una familia de cirqueros que se dirigían a la ciudad de Guadalajara que llegó a descansar a esta región, trayendo con ellos varios espectáculos, entre ellos el de una niña que brincaba en un trapecio sobre una cama con dagas. En un acto, la niña no equilibra bien y cae sobre la cama siendo atravesada, y provocándole la muerte inmediata. El asombro fue grande, y profunda la pena de sus padres. Amortajada la muchacha, la colocaron en la capilla para enterrarla. Juntándose muchos indios e indias para el entierro y viendo tan sentidos a sus padres por el fracaso, una india ya anciana llamada Ana Lucia, que entonces sería de ochenta años, les dijo, que se consolaran, que la CIHUAPILLI (que quiere decir la "gran señora" en lengua de los nativos) le daría vida a la niña. Entraron en la sacristía y de entre las imágenes tomaron a la Virgen de San Juan y la colocaron sobre el cuerpo sin vida de la niña difunta con toda fe y resolución. Después de un tiempo los presentes vieron bullirse y moverse la niña. Cortáronle a toda prisa las ligaduras de la mortaja, y la que estaba difunta se levantó buena y sana.Preguntándole a Ana Lucia qué Imagen era aquella tan prodigiosa, dijo: que siendo su marido sacristán de aquel Hospital, ella madrugaba a barrerlo todos los días, y que cuando ella iba, esta Imagen estaba en la peana del altar, peana puesta por sí por los Angeles, y que ella la tomaba y la volvía a la Sacristía.

CUARTO DE OFRENDAS

Anchor 4

LA BASÍLICA

Anchor 5

El primer Santuario de la Virgen de San Juan fue una ermita o pequeña capilla de paredes de adobe y techo de paja a un costado del hospital. Allí fue colocada la imagen dejada por los misioneros franciscanos en 1545 cuando llegaron a estas tierras anunciando la Buena Nueva del Evangelio de Jesucristo. La imagen de la Virgen de San Juan no era la imagen titular de la capilla, sino Juan Bautista. En 1634 se inicio la construcción de una pequeña capilla de material sobre la existente ordenada por don Juan Contreras Fuerte, para proteger a la imagen y los objetos que los feligreses traían de ofrenda, terminando la capilla en el año de 1641. Pero tan sólo seis años después, como la nueva ermita amenazaba ruina, el obispo de Nueva Galicia, Juan Ruiz Colmenero, ordenó que se edificara una más sólida. Así nació la tercera ermita, toda calicanto, y más tarde el mismo prelado dispuso que se techara de nuevo con bóvedas. Esta construcción sería luego el templo parroquial de San Juan Bautista. El primer capellán Pbro. Juan Contreras Fuerte construyó el pocito en el lugar donde surgió milagrosamente una fuente de agua; junto al arroyo, el Pbro. Juan Contreras vio una niña que golpeaba con un palo una peña en la que había humedad, por lo que al siguiente día mandó un indio con una barra para hacer pileta; el indio fue, y al segundo golpe que dio, brotó agua en abundancia. Un siglo después la gente comenzó a acudir al pocito para buscar agua milagrosa y por devoción. El 30 de noviembre de 1732 el obispo don Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, personalmente eligió otro sitio para un nuevo santuario a la Virgen, y bendijo y colocó la primera piedra; es la actual basílica. Por decreto del 6 de junio de 1743, el obispo Juan Gómez de Parada independizó este santuario de la parroquia de Jalostotitlán.

LA VIRGEN

De manufactura indígena, hecha de pasta de maíz en Pátzcuaro, Michoacán, la imagen de la limpia concepción de Nuestra señora de san juan, mide 38 cm y representa a María de pie, con rostro un poco inclinado en oración y con las manos juntas ante el pecho, vestida de azul y una media luna a sus pies.

Su rostro es ovalado, de color blanco marfil y rosado en el rubor de sus mejillas, los ojos rasgados y de color café almendrado; la nariz recta, la boca cerrada y muy pequeña y bien moldeada, las cejas apenas se notan, la cabeza es grande en relación al tamaño del cuerpo. La parte inferior del cuerpo está guardada en un vaso, la imagen está envuelta en túnicas interiores de lino, sobre las que se pone un vestido de rica tela con una abertura por done salen las manos, se cierra con botón en la parte superior, bajo el cuello. Sobre el vestido se prende la capa o Manto de la Virgen, que es muy extendido por delante y posee una cauda  por detrás, su color casi siempre es azul.  Su cabellera de seda, sobrepuesta a la dorada de la escultura, se esparce sobre los hombros de perlas finas y ricos zarcillos de oro con piedras preciosas.  Tanto la túnica como el manto pueden ser brocados, damascos, tisú , moaré o seda, con exquisitos bordados o galones de oro o plata, con incrustaciones de piedras preciosas.

Anchor 6

ATRACTIVO TURÍSTICO

Anchor 8

Catedral - Basílica San Juan de los Lagos

Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos. Su altar es una pieza de incalculable valor, al igual que las seis pinturas que según se dice, están firmadas por Rubens..

Calles del Centro San Juan de los Lagos

Podrás adquirir dulces típicos, artesanías y artículos religiosos.

Museo Cihuapilli San Juan de los Lagos

Museo de arte sacro que expone cientos de objetos relacionados con la Virgen de San Juan de los Lagos.

 

  • Precio Adultos $10 , Niños $5, Costos en mxn

  • Horario Diario 9 a 19 hrs.

© 2023 by VALE, INC. Proudly created with Wix.com

bottom of page